
Con el objetivo de concientizar a la población loretana sobre el cuidado y preservación del patrimonio arquitectónico de Loreto, la dirección regional de Cultura de Loreto (INC-Loreto) presentará el concierto “Contraestructuras” a cargo de la violinista y compositora Paula Sasaki.
La joven violinista de raíces japonesas, conocida en el mundo artístico como “Pauchi Sasaki”, es reconocida por su experimentación en el campo musical y audiovisual – escénico; ha recorrido gracias a su fuerza interpretativa y talento aprendido desde que tenía 5 años; escenarios como Nueva York, San Francisco, Los Ángeles, Japón, Madrid, Londres y el Perú.
Pauchi Sasaki es una violinista de formación clásica, inició sus estudios a los 5 años de edad. En 1992 viajó al Japón al Festival Internacional del maestro Sinichi Suzuki. En 1999 cursa estudios de violín andino en el Centro de Música y Danza de la Pontificia Universidad Católica del Perú (Cemduc). El 2005 y 2006 lleva clases de violín judío con Alicia Sviglas (Klezmatics) en NY. El 2006 y 2007 estudia con el maestro Ali Akbar Khan, exponente de la música tradicional de India del Norte en San Rafael, California.
También ha experimentado con tendencias electroacústicas en performances sonoras y sesiones de improvisación, en festivales de música electrónica (CONTACTO) y el Festival de Música Clásica Contemporánea de Lima junto con músicos de la escena local e internacional (Jardín, Omar Lavalle, Alan Curtis, Christof Kurzmann, Jaime Oliver, Metástasis, etc.).
Su trabajo se ha enfocado también en la performance. Desde el 2001 participa en diversos proyectos multidisciplinarios en la ciudad de Lima organizados por el Centro Cultural Español, el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA), la Municipalidad de Lima, entre otras instituciones. También ha colaborado en acciones realizadas en San Francisco, Tokyo, Madrid, Valencia y Quito.
El año pasado formó parte del proyecto “Espacios y canales”, reflexiones sonoras acerca del desplazamiento en la selva, junto con Tres Américas Ensemble, a partir de grabaciones de campo realizadas alrededor de la ciudad de Iquitos, Picuruyacu, Puerto de Belén, ríos Itaya y Nanay y Fundo Nancy. El trabajo se presentó dentro del catálogo de la exposición Luz, del artista loretana Christian Bendayán (Una pequeña muestra de este trabajo lo pueden ubicar en nuestro Twiturm)
A punto de publicar su tercer CD, KoPpu; Paunchi Sasaki realizará un concierto el domingo 18 de abril a las 8:00 p.m. en la plaza de Armas de Iquitos con una puesta en escena con la participación de músicos locales.

Esta es la ficha técnica del concierto, en el que participarán la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Loreto y el Coro Polifónico de Niños de Loreto:
Pauchi Sasaki / violín y composición. Omar Lavalle / diseño sonoro y Composición electroacústica. Rafael Pereira / diseño visual y video en directo. Ensamble: Johanna Cisowski / 1er violín. Daniel Manrrique / 2do violin. Isaac Arévalo / viola. Fernando Córdova / cello. Scarlett Lozano / flauta. Roy Sánchez / contrabajo.
Con la participación especial del: Coro Polifónico de Niños de Loreto
El ingreso a este importante evento cultural es abierto al público y totalmente gratuito.
Pd: La Municipalidad de Maynas, como es obvio, ha negado el permiso para la realización del concierto. Los organziadores del concierto, el INC Loreto han indicado que se ha pedido la autorización respectiva y todo anda en regla, además de ser un espectáculo cultural, es una lección pedagógica sobre el cuidado y conservación del patrimonio arquitectónico de Iquitos. El concierto piensa realizarse de todas maneras, a pesar de las eventuales hostilidades que pudieran realizarse contra el concierto. Apoyemos el evento asistiendo y reiterando el compromiso con la cultura y la memoria histórica y el patrimonio arquitectónico de Loreto, severamente dañado por instituciones como la Municipalidad de Maynas.